Villamoreno - Buesaco
La historia del municipio de Villamoreno ha sido mágicamente cambiante a lo largo de los años. Este corregimiento de Buesaco se encuentra a tan solo 25 minutos de Pasto, por una vía totalmente pavimentada y en buenas condiciones, rodeado de un clima fresco y ubicado a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, una altitud ideal para el cultivo de maíz, fresa y la cría de ganado.
El siguiente video del canal Ganadería y Mucho Más muestra un recorrido por este hermoso territorio.
La historia de Villamoreno desde 1540
Según el libro del escritor Arturo Bolaños, la historia del actual corregimiento de Villamoreno está marcada por varios hitos importantes que reflejan su transformación territorial, social y cultural a lo largo del tiempo:
-
Nombre ancestral:
En tiempos antiguos, el corregimiento de Villamoreno era conocido como Chacapamba, nombre que se conserva en la memoria oral y en registros históricos. -
Primer registro documental – 1540:
El nombre Cachapamba aparece por primera vez en el año 1540, en el libro Historia sobre la Ciudad de Pasto del cronista Sanudo. -
Referencia en el siglo XIX – 1844:
En el año 1844, vuelve a mencionarse Cachapamba en relación con la construcción de una vivienda de paja, lo cual indica la presencia de asentamientos rurales. -
Desarrollo vial – 1941:
En 1941, se autoriza oficialmente la construcción de la carretera que conecta Villamoreno con El Rosal del Monte, marcando un avance en la integración territorial. -
Reconocimiento como vereda – 1957:
Para el año 1957, Villamoreno es registrado formalmente como vereda, lo que consolida su existencia en los documentos administrativos del municipio de Buesaco. -
Constitución como corregimiento – 1961:
En 1961, se lleva a cabo la inauguración oficial de Villamoreno como corregimiento, otorgándole mayor autonomía administrativa dentro del municipio. -
Rescate cultural – 1999:
En 1999, un grupo de estudiantes de Filosofía de la Universidad de Nariño publica el libro "Por los caminos de Chacapamba", en el que se rescata y documenta la historia, memoria y tradiciones del corregimiento.
Fiesta del Maíz en Villa Moreno, Nariño: Tradición Viva del Grano Dorado
Cada año, en el corregimiento de Villa Moreno (Buesaco, Nariño), se celebra la Fiesta del Maíz (La Fiesta del Maíz dura tres días, del 18 al 20 de agosto), una tradición que cumple ya 21 ediciones rindiendo homenaje al cultivo ancestral del maíz. Nacida como un proyecto pedagógico liderado por la Institución Educativa local, la celebración ha crecido hasta convertirse en un evento cultural de tres días que incluye danzas, gastronomía, música campesina y encuentros deportivos.
El evento destaca preparaciones típicas como envueltos, arepas, chicha y mazamorra, e impulsa la identidad local, el turismo y la economía campesina. Villa Moreno, considerada la cuna del grano dorado, se llena de color, sabor y tradición con esta festividad que exalta el valor del maíz en la vida andina.

Como llegar a Villamoreno ?
El recorrido es igual al de Buesaco , basta con llegar a la Terminal de Pasto y preguntar por los Buses Pequenos de Buesaco o las Camionetas de Buesaco de la empresa Cootrascol y tomar el carro hacia este Hermoso Corregimiento de Buesaco.
Un video antiguo de la Feria del Maiz puedes ser consultada en : https://www.youtube.com/watch?v=ks8J24I0hX8 .