De donde viene el Nombre de #Buesaco ?
Antecedentes del nombre
El nombre del Municipio de Buesaco aparecio por primera vez en de Pedro Cieza de Leon ( Cronicas de Peru) :
Pedro Cieza de León, quien desde su visión europea y valiéndose de averiguaciones hechas a través de intérpretes, dejó una valiosa y extensa información de los territorios, el paisaje, su gente y sus costumbres; en donde aparece por primera vez el nombre de Buysaco, sobre todo en la primera parte de la Crónica que trata de la demarcación de sus provincias, y la descripción de ellas: Las fundaciones de las nuevas ciudades, los ritos y costumbres de los Indios, y otras cosas extrañas dignas de ser sabidas (…). También comarca con estos pueblos indios de los pastos otros indios y naciones a quienes llaman quillasingas y tienen sus pueblos hacia el oriente muy poblados. Los nombres de los más principales de ellos contare, como tengo costumbre, y nombrase Mocondino y Bejendiono y Buysaco, Guajanzangua y Moxoxonduque, Guacuanquer y Macaxamata. Y más al oriente está la provincia algo grande, muy fértil, que tiene por nombre Cibundoy [sic]3 .
Otra referencia es :
Buisaco, Buysaco, Buizaco, Buesaco según Baldospinos en 1811, Buesaco el de la minería colonial, Buesaco de quien se dijo: Lomo de buey o Pajarito que canta al filo del alba, Buesaco en el camino real entre Popayán y Quito, Buesaco desde Aranda hasta el río Mayo, Buesaco el del río caliente, Buesaco el del río Juanambú, Buesaco de los hallazgos paleontológicos y de los testimonios arqueológicos ( Carlos Villareal Moreno , Libro Buesaco Territorio y Memoria )
Otra referencia es :
La fecha de fundación el año de 1618 por el capitán Cazanzola, Oficial General de don Sebastián de Belalcázar, cuyo objetivo fue agrupar a la tribu de los Buisacos en un solo lugar para establecer su predominio hasta el río Juanambú donde habitaron los Palacinoyes.
El signficado de la palabra Buysaco esta asociado a : Loma de Buey o Pajaro que canta al filo del Alba ( Arturo Bolaños Martínez , 2016)

Si deseas aprender más sobre la historia de Buesaco, te invitamos a conocer el libro Buesaco: Territorio y Memoria, que contiene más antecedentes en nuestra Biblioteca Digital