Batalla del Juanambu

15.02.2024

La batalla de Juanambú fue un enfrentamiento armado entre las tropas patriotas de Cundinamarca al mando del general Antonio Nariño y las tropas realistas asentadas en la ciudad de San Juan de Pasto y que eran comandadas por Melchor Aymerich. Tuvo lugar del 12 al 28 de abril de 1814 como parte de la campaña de Nariño en el sur, episodio de la guerra de Independencia de Colombia: La batalla de Juanambú terminó en la victoria de las tropas patriotas y liberó el camino que conducía a San Juan de Pasto.

Con las derrotas sufridas ante Nariño, Sámano es llamado por Montes a Quito y es sustituido en el mando de las fuerzas realistas por Melchor Aymerich, quién reorganiza las fuerzas españolas, pastusas y patianas y se prepara a enfrentar a Nariño. El 28 de abril de 1814 ocurre la acción de Juanambú, ésta es la única representación de batalla realizada por Espinosa que ocurre en la noche. Los patriotas tienen que enfrentar trincheras realistas y cruzar el río, para finalmente hacer retroceder a   los españoles y sus aliados pastusos y patianos. En los primeros planos de la pintura, se ven las dificultades para bandear el río y las considerables pérdidas por intentarlo. Al fondo se alcanzan a divisar las fortificaciones y el choque de los ejércitos iluminados por el fuego de la batalla y la luna llena ( Pintura del momento mas abajo) . El abanderado de Nariño sobre esta acción, en la que estuvo a punto de morir ahogado, narra que:

[…] se impacientó Nariño y dio orden de pasar el río y atacar las trincheras. Así se hizo con grande intrepidez bajo los fuegos del enemigo, el cual se retiró cuando vio ya todo nuestro ejército del otro lado. Seguimos en su persecución, pero era una empresa temeraria: no fue posible dominar las formidables trincheras superiores, y entonces volvieron a cargar sobre nosotros y nos hicieron gran daño, especialmente con las grandes piedras que nos arrojaban. Ya cerca del anochecer fue preciso emprender la retirada y repasar el río, después de haber perdido como cien soldados y los valientes oficiales Pedro Girardot (hermano del famoso Atanasio) e Isaac Calvo y como cincuenta heridos, entre ellos seis oficiales. Nuestros valientes murieron unos de bala y metralla, otros aplastados por las piedras y otros ahogados
Buesaco - Representacion de la Batalla , al fondo las Montañas del Juanambu en la Noche Autor 	José María Espinosa Prieto
Buesaco - Representacion de la Batalla , al fondo las Montañas del Juanambu en la Noche Autor José María Espinosa Prieto

La Campaña del Sur (1813-1816) en las telas de José María Espinosa Priet

1  Antecedentes 

Después de las derrotas en el Alto Palacé y Calibío frente a los patriotas cerca a Popayán, Juan de Sámano fue sustituido como jefe del ejército realista por el teniente general Melchor Aymerich quien reorganizó las fuerzas españolas. Él se preparó para contrarrestar el avance de Nariño hacia el sur a la altura del río Juanambú, donde gracias a la topografía del lugar y el apoyo local prepararon una defensa de trincheras bien organizada, considerándola una fortaleza inexpugnable. Desarrollo Otra pintura de la batalla por José María Espinosa. 

El viaje de Nariño se hizo difícil debido al terreno difícil y a los constantes ataques de guerrillas provenientes de la provincia de Popayán y el Patía, en tanto las tropas de Nariño llegan al río Juanambú el 12 de abril. Los enfrentamientos con los realistas se extendieron por dos semanas, hasta la apertura definitiva del camino a Pasto el 28 de abril. 

No obstante, sólo dos días después se empezó la marcha debido al retraso de las tropas al cuzar el río por medio de tarabitas3​4​. 


2. Consecuencias 

La victoria patriota abrió la ruta a Pasto y permitió la continuación de la campaña de Antonio Nariño y los independentistas en las cercanías de la ciudad, aunque en clara desventaja estratégica.

3.Batallas Posteriores


  1. Batalla altos de cebolla
  2. Batalla Tacines

4. PERSONAJES CLAVE DE LA CAMPAÑA AL SUR

En la Campaña del Sur (1813-1816) en el contexto de la Independencia de Colombia y Ecuador, hubo varias figuras clave que jugaron roles fundamentales. Aquí algunos de los más destacados:

1. Antonio Nariño (1765-1823)

  • Líder principal de la Campaña del Sur.
  • Fue un ferviente defensor de la independencia y tradujo los Derechos del Hombre y del Ciudadano al español.
  • Comandó las tropas patriotas en la Campaña del Sur para liberar a Popayán y Pasto, enfrentándose a los realistas.
  • Capturado en 1814 tras la derrota en Tacines, pasó años prisionero en Cádiz, España.

2. Melchor Aymerich (1754-1836)

  • Militar español y comandante realista en el sur de la Nueva Granada y Quito.
  • Reorganizó las fuerzas españolas en la región y fue clave en la resistencia realista en Pasto.
  • Último presidente de la Real Audiencia de Quito antes de la independencia definitiva.

3. Benito Boves (1774-1814)

  • Comandante realista de origen español que lideró los "Llaneros" en apoyo a la corona española.
  • Aunque su papel fue más en Venezuela, su influencia indirecta impactó la Campaña del Sur al debilitar fuerzas patriotas.

4. Agustín Agualongo (1780-1825)

  • Líder realista indígena pastuso, conocido por su tenacidad en la defensa de Pasto y el sur de la Nueva Granada.
  • Se convirtió en uno de los más importantes caudillos realistas, resistiendo a los independentistas hasta 1824.

5. Pedro Pascasio Martínez (1798-?)

  • Joven soldado patriota que participó en la campaña y fue clave en la captura de José María Barreiro, general realista en la Batalla de Boyacá.

6. José María Espinosa Prieto (1796-1883)

  • Testigo y cronista de la Campaña del Sur, participó en las guerras de independencia.
  • Dibujante y pintor, dejó representaciones visuales de batallas como Juanambú.

7. Pedro Girardot e Isaac Calvo

  • Oficiales patriotas que participaron en la campaña con Nariño.
  • Perdieron la vida en los combates contra los realistas.

Himno de Buesaco y relacion con la Llegada de Simon Bolivar


El himno del Municpio de Buesaco tiene 3 pequeñas estrofa que hace referencia a la independencia de Nariño y mencionan este suceso.


Parrafo 2 

¡Salve oh pueblo de gestas heroicas.
Tus caminos Bolivar cruzó,
Y su mente de sueños gloriosos
En tus calles quizás se inspiró.

Parrafo 6


Agustín Agualongo en combate
De Buisacos recibe el furor,
Bravo pueblo que ofrendas con sangre,
En el "plan de los muertos", su honor.

Parrafo 7

Juanambú de imponentes abismos,
Do Nariño combate Aymerich,
Son sus aguas un hilo de plata

Libertarias de historia feliz. 

Deseas conocer libros de Buesaco , click aqui abajo